Caro Pacheco (ES)

LOS BIOMATERIALES Y SU IMPORTANCIA EN CUESTIONES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES

 
Calcáreo - Biomateria emergente, biocompuesto de mejillones y derivados de algas

Calcáreo - Biomateria emergente, biocompuesto de mejillones y derivados de algas

 

El diseño es un campo complejo dividido en varias áreas de especialización. Aparte de diseño de productos, industrial y gráfico, actualmente hay más diseñadores que nunca centrados en los materiales.

Al descubrir el potencial de la materia, los diseñadores de materiales pueden explorar, diseñar, educar y comunicar lo que son los materiales y aplicar cambios socioeconómicos, políticos y medioambientales positivos, apoyando a la sociedad para que produzca y consuma materiales de forma más responsable. En consecuencia, el papel de los diseñadores de materiales va más allá de la creación de materiales; también son agentes de cambio.

Para saber más sobre la investigación de materiales, hablamos con la diseñadora Carolina Pacheco.


Caro Pacheco

Nacida en Colombia pero con la mayor parte de su vida viviendo en Chile, la diseñadora conocida cariñosamente como Caro centra su trabajo en la investigación y el desarrollo de biomateriales. Guiada por los principios y la composición de los materiales vivos de la naturaleza, cree en el poder del diseño como influencia para repensar las percepciones culturales y las relaciones con la materialidad. A través de fuentes abiertas y de la transferencia de información, experimenta con el desarrollo de biomateriales locales en prácticas creativas.

Caro ve la urgente necesidad de promover materiales que tengan un impacto positivo en el medio ambiente, así como de poner la investigación y las soluciones al alcance de todos. Y con esta visión vital, ha querido hacer esta entrevista en inglés y español.

¿Cómo comenzó su pasión por la exploración de biomateriales y qué importancia tiene para usted esta investigación?

La verdad no te diría que mi pasión comienza solo por el amor a los materiales. Creo que desde muy chica siempre he tenido la inquietud de hacer cosas que me hagan sentido. Durante los 5 años de Universidad, siempre estuve en esa búsqueda de encontrar mi camino en algo que me apasionara dentro del mundo del diseño. Fue hasta el último año, luego de haber pasado por el mundo textil, gráfico e industrial, que conocí el mundo de la biofabricación creativa. Yo te diría que ahí empezó mi pasión e interés por los materiales, pero principalmente por que me di cuenta por primera vez como las ciencias podían mezclarse con las artes, como los diseñadores podíamos diseñar informados por la inteligencia natural y como, observando y estudiando, el cambio estaba más a la mano de lo que creía. Fue así como se me abrió un mundo a la investigación, a la lectura crítica, al comprender fenómenos biológicos y al aplicarlos en mi carrera de manera estratégica y reflexiva. Creo que en este campo la investigación autónoma va de la mano con la comunicación y colaboración con la bella comunidad que se está formando en torno a esta práctica. Es así como ambos aspectos conversan, la teoría y la práctica y por ende, la transferencia de este conocimiento como una herramienta para un cambio social y cultural.

 
 
 
 
 

¿Se considera una diseñadora de materiales? Para usted, ¿cuál es el papel del diseñador de materiales? ¿Y los diseñadores cumplen un papel fundamental en el cambio social y ecológico?

Sinceramente, no me gusta solo identificarme como diseñadora de Materiales. Creo que mi práctica va mucho más allá de eso, por un lado si, me dedico a sistematizar recetas y transferirlas, pero todo mi conocimiento es gracias a la base del trabajo de otros, personas e investigadores que al igual que yo, creen el poder de la colaboración y transferencia abierta de la información. Si, cada vez siento que estoy adoptando y sistematizando mejor mis procesos de experimentación por la experiencia, pero también me he dado cuenta de que mi formación “integral” me ha permitido tener una visión que no solo se limita a lo relacionado con la Caracterización de un Biomaterial propiamente tal, si no también a la Identidad de este, al diseño de información asociado él y cómo lograr este vínculo discursivo entre la biomateria emergente y su uso en las áreas creativas. Creo que es fundamental que los diseñadores seamos capaces de comunicar muy bien nuestros propios procesos y reflexiones en torno a los materiales, al fin y al cabo, somos en gran parte, los responsables de la cantidad de residuos asociados a la creación de un producto, por ende, no solo es necesario proponer biomateriales si no que también cómo somos capaces de diseñar quien los usa, como los usan y el fin de su ciclo de vida.

¿Cuáles son los desafíos para los diseñadores que investigan materiales? ¿Y las frustraciones?

Creo que puedo hablar más sobre mi experiencia y los desafíos y frustraciones que he tenido en el camino. Principalmente porque mi formación académica no fue en un contexto de diseño de materiales, sino que fue una práctica en la que fui sumergiéndome de manera más autónoma. Diría que el mayor desafío ha sido, en lo personal, la constancia y rigurosidad del registro al momento de experimentar y también el manejo de la frustración cuando las cosas no salen bien. Creo que es una conversación constante que tengo con lo científicos de mi equipo, de alguna forma mi contexto creativo siempre me ha acostumbrado a lo inmediato, a lo explosivamente innovador e ingenioso, sin embargo, en el mundo biomaterial he aprendido muchísimo de paciencia y a cómo lidiar cuando las cosas no funcionan como uno quiere una y otra vez, que es algo que en el mundo de la química, por ejemplo, se vive constantemente. Es por esto que creo que el desafío más grande tiene que ver con estar recordando siempre el propósito que tiene todo esto a largo plazo, el valor que tiene invertir el tiempo y dedicación en esta práctica y que a medida que te vas armando una narrativa, todo empieza a tener sentido y todo vale la pena.

¿Crees que podemos contar una historia a través de los materiales? ¿Por qué es fundamental pensar en la vida de los materiales antes de que lleguen a nuestras manos y también en cómo los descartamos?

Creo que es fundamental que los materiales de los objetos sean capaces de contar su propia historia. Las cosas se tienen que empezar a ver no solo por su función sino también por toda esa energía acumulada cargada de conflictos sociales y medioambientales. Estamos en tiempos en donde es necesario cuestionarlo todo, preguntarnos sobre la trazabilidad e impacto de aquellas cosas que consumimos y desde mi práctica, ser conscientes de la materia prima que utilizamos. Me parece que es un desafío muy grande e importante para el día a día de cada persona, sin embargo, es importante recordar que vamos poco a poco, cambiando nuestras rutinas, visibilizando estas historias y tratando de hacer imperfectamente, pequeños cambios en nuestra conciencia colectiva. Siempre se empieza de algún lugar, y lo primero es siempre informarse.

 
1/5 - TRUE MATTER 2020, DUTCH INVERTUALS ACADEMY - Proyecto desarrollado durante la Dutch Invertuals Academy 2020

1/5 - TRUE MATTER 2020, DUTCH INVERTUALS ACADEMY - Proyecto desarrollado durante la Dutch Invertuals Academy 2020

 

Al observar la desigualdad local, utilizas el diseño para combatir los problemas ecológicos y sociales, como ocurrió con el proyecto ⅕ ( TRUE MATTER, 2020 - Dutch Invertuals Academy) y Calcáreo (2019). Has comunicado los problemas a un público más amplio con los materiales que has desarrollado. ¿Cómo eliges tu investigación? ¿Puedes explicar algunos de los procesos?

La verdad es que considero que el proyecto ⅕ y Calcáreo son dos ejemplos muy distintos de cómo los biomateriales pueden ser incorporados en las prácticas creativas. Por un lado, Calcáreo lo veo como un caso de estudio de biomateria emergente, es decir un ejemplo de la metodología crítica y reflexiva en torno al desarrollo de un biomaterial asociado al entendimiento de la materia biológica y su aplicación en procesos de fabricación específicos para la democratización de su uso. El proyecto empezó como mi tesis de pregrado y fue guiado por el Laboratorio de Biofabricación de mi Universidad, Biofab FADEU y el Laboratorio Ciudadano de Biomateriales de Valdivia, LABVA. Junto a ellos pude recorrer los lugares claves en donde el residuo de mejillones era muy abundante y también me guiaron en los primeros procesos de experimentación. Sin embargo, hoy en día el proyecto se ha transformado en algo más que una simple caracterización material, y ha adoptado nuevos caminos de investigación y desarrollo. Se podría decir que es un proyecto más aterrizado a un modelo transferible, ya que a partir de este biomaterial pienso seguir realizando talleres, colaboraciones e informar acerca de su contexto. Además Calcáreo ha mutado a más investigaciones relacionadas a los organismos que mineralizan CaCO3, en donde me ha tocado tener mucho intercambio interdisciplinar para lograr llevarlo a cabo. Este proyecto ha sido un proceso muy largo de investigar y desarrollar, pero espero pronto puedan concretarse las cosas que estamos planeando. 

Por otro lado, el proyecto ⅕ tiene un carácter mucho más artístico. Se sitúa en el contexto de una academia de diseño internacional, en donde el fin era desarrollar un proyecto específico bajo la temática “True Matter”. El proceso de ideación y creación de este proyecto fue muchísimo más acotado en su tiempo de desarrollo y buscaba un fin muy específico que era el poder comunicar a través de la combinación entre materia y forma, una problemática sensible y propia de mi país, en un escenario global que en cierta medida, es parte del modelo responsable de la explotación del monocultivo de paltas en Chile. La elección de la temática fue guiada por la situación en la que me encontraba en ese momento, estábamos en cuarentena y quería trabajar con un material al cual tuviera acceso inmediato y me permitiera contar una historia. La palta es un fruto muy característico de Chile, en donde se acostumbra a comer regularmente acompañando el pan del desayuno o las onces. Sin embargo, ni siquiera es un fruto endémico si no que fue introducido a la fuerza y sus características de cultivo por privados han violentado el libre  acceso al agua a las comunidades aledañas a las zonas de cultivo. Si bien, la circunstancia y tiempos del proyecto no me permitieron visitar estas ‘zonas de sacrificio’ como la comunidad de Petorca en el centro del país, me dediqué a otro tipo de aproximación para contar esta historia. Además de informarme lo más que pude a partir de medios de comunicación y datos verídicos, me centré en el trabajo con la materia misma, e intenté literalmente ‘exprimir’ lo que más pude a partir del residuo de las paltas que consumían mis amigos y cercanos. Mediante distintos enfoques intenté diseñar como la materia misma podía comunicar este contraste impactante que se vive en estas comunidades, y cómo demostrar, como lo dice el nombre del proyecto y los datos recopilados de mi investigación, que un palto tiene aproximadamente 5 veces más libre acceso al agua que una persona de la misma localidad (⅕). 


 
 
 
 

¿Cómo es posible comunicar y conectarse a través de los materiales?

La verdad es que junto a este movimiento de biomateriales, está ocurriendo algo muy lindo, que tiene que ver con el vínculo e interés que cada vez está más activo por conectarnos, aprender del otro/a y a colaborar. Me imagino que está ligado a que la práctica busca que este conocimiento sea democratizado y que exista una especie de nuevo oficio asociado al trabajo con biomateriales. Lo lindo es como empiezan a surgir estos roles dentro de la misma comunidad. Por ejemplo están las personas que les interesa más la investigación y experimentación material, otras que adquieren un rol más de proveedores, otras activas en cuanto a difundir y educar sobre los procesos y prácticas y por último aquellas personas que lo aplican como un medio de expresión creativo. De esta forma, cada una va adquiriendo entonces una forma y herramientas de comunicación y transferencia, en donde el fin común tiene que ver con transparentar estos procesos y creo que es ahí donde está el valor de todo esto. Cómo logramos visibilizar este lenguaje intrínseco de la materia, apoyada en nuestros propios recursos de comunicación y creación de identidad.

En la actualidad, más diseñadores exploran biomateriales alternativos y subproductos naturales para desarrollar nuevos procesos sostenibles y circulares. ¿Es optimista al respecto? ¿Cree que los diseñadores todavía tienen que trabajar más estrechamente con diversos sectores y agentes, como el gobierno, las empresas, las escuelas y los ciudadanos, para lograr un cambio fundamental?

Siii, me encanta y soy muy optimista en cuanto a esto. Sin embargo, soy más entusiasta de que esto todavía se siga desarrollando en una escala más aterrizada a un oficio que a un proceso industrial. Principalmente porque me gustaría que esta revolución material vaya muy acompañada de una reflexión crítica y que pueda mirar al origen de la materia de manera horizontal sin adoptar un rol antropocentrista al respecto. Y lamentablemente, hoy no veo a las grandes industrias con una verdadera preocupación que no esté detrás de un interés económico, así que me mantengo fiel a que por ahora, esto sea de desarrollo local y en una escala controlada con los tiempos y procesos de la naturaleza. Por otro lado, si creo que las instituciones del gobierno, la academia, pequeños negocios y la ciudadanía en general es el siguiente paso para que esto realmente pueda generar un impacto positivo, principalmente en la educación ligada a este conocimiento.

 
Lugae - Caracterización de biomaterial laminar hecho a partir de derivados de macroalgas rojas.

Lugae - Caracterización de biomaterial laminar hecho a partir de derivados de macroalgas rojas.

 

Usted estimula a otros a reflexionar sobre los materiales. Compartes tu investigación como un conocimiento de código abierto y disponible a través de talleres para las personas que están interesadas en los biomateriales. ¿Cuál ha sido su experiencia en este sentido y cuál ha sido la respuesta de los talleres que dirige?

Ayyy, la verdad es que está parte me encanta y es mi favorita. Si, he hecho algunos workshops de biomateriales pero la verdad no le he podido dedicar todo el tiempo que me gustaría. Mi problema es que soy muy perfeccionista y siempre quiero mejorar el contenido en base al feedback de las personas. De todas formas, la educación es algo en lo que me gustaría poder formalizarme más eventualmente, siempre me ha gustado enseñar y cuando he dictado talleres de biomateriales soy muy apasionada de poder entregar mi visión y los motivos por el cual me enamoré de esta práctica. 

La verdad he recibido muy buen recibimiento de parte de las personas interesadas en los talleres, de hecho he recibido solicitudes de varias partes del mundo!! Sin embargo, creo que ahora busco poder aportar más al desarrollo local, y de a poco ir incorporando otras personas de otros lugares. 

¿Cuáles son sus consejos para los artistas y creativos que empiezan ahora o están interesados en trabajar en Diseño de Materiales?

Tips a verrrr. Lo primero diría que es informarse muy bien, investigar desde artículos en las áreas creativas, como papers de bioquímica y ciencias. Luego, una vez obtenido el conocimiento básico, preguntarse por qué les interesa involucrarse en el diseño de biomateriales y cómo pueden llegar a ser un aporte a lo que ya se ha desarrollado hoy en día, más que empezar desde cero. Sugiero siempre tener claro un territorio en particular, un ecosistema que les interese y los tipos de especies que llamen su atención. Creo que esta práctica se guía mucho por la curiosidad e intuición, y es ahí de donde van surgiendo las cosas más inesperadas e interesantes, observando nuestro entorno inmediato, infórmanos de los procesos que ocurren constantemente en el ciclo de la naturaleza y entender cómo es posible involucrarte en su trabajo. Por último, lo que siempre repetimos con mis colegas es: prepárate para equivocarte. Al igual que muchos otros oficios, es un arte que requiere de mucha paciencia, mucho registro y lograr un vínculo con la materia que te permita, diseñar en conjunto con ella, sin forzar su comportamiento, ni queriendo darle propiedades que no son propias de esta si no entendiendo sus fortalezas y debilidades y trabajando en pos de eso.



 


Carolina Pacheco

https://www.caropacheco.work/

Instagram @caro.pach.eco/

Proyectos

1/5

TRUE MATTER 2020
DUTCH INVERTUALS ACADEMY:

Expresiones biomateriales de la desigualdad socio-ambiental en territorios de plantaciones de palta en Chile.

Proyecto desarrollado durante la Dutch Invertuals Academy 2020

Guía del proyecto: Alexandra Van der Eijk + Dutch Invertuals

Calcáreo

Biomateria emergente, biocompuesto de mejillones y derivados de algas.

Video

Website

Instagram @cal.careo/

La investigación y el desarrollo del proyecto se realizaron en colaboración con dos laboratorios de biomateriales: Biofab (@biofab.uc) en Santiago

y Labva (@somoslabva) en Valdivia. También se apoyó en viajes de investigación en el sur de Chile (Puerto Williams, Calbuco y Valdivia).

Proyecto de tesis desarrollado para aplicar al título de diseñador en

la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guías del proyecto: Alejandro Durán, María José Besoaín, Anibal Fuentes, Alejandro Weiss

Fotos: Omar Faundez, Antonia Valencia y Caro Pacheco

Lugae

Caracterización de biomaterial laminar hecho a partir de derivados de macroalgas rojas.

Website

Instagram @lugae._

Proyecto desarrollado en las instalaciones del FabLab Santiago y financiado con fondos públicos.Director del proyecto: Fernanda Vio

Investigadores del proyecto: Valentina Márquez / Carolina Pacheco

Asesor del proyecto: Tomás Vivanco


Editor EN Lena Frain-Atallah

Lena Frain-Atallah es una editora residente en Londres y estudiante de gestión de archivos. Con una formación en Historia, le apasiona publicar obras que exploren las comunidades locales y marginadas. Con la mirada puesta en el pasado, Lena busca explorar ideas para crear una forma de vida más sostenible para nuestro futuro. Está disponible para proyectos editoriales y de investigación.

Twitter @LAtalllah